lunes, 13 de mayo de 2019
Pratrocinan: Valencia Escribe y Ágora Puerto Cultural
Colaboran: Marian Creación Literaria, Cultura Vincit Omnia, Casal Jove y Business&Emotions
CASAL JOVE Calle Vent de Marinada s/n - Puerto de Sagunto (Valencia).
Sábado 15 de Junio de 2019, 10:00 horas
BASES
1. Inscripción y desarrollo del concurso
Los participantes, con edad mínima de 16 años y provistos de Documento Nacional de Identidad o similar, deberán formalizar su inscripción en el concurso presencialmente, entre las 10:00 y las 10:30 de la mañana. A partir de esa hora no se admitirán más inscripciones. A cada participante se le asignará un número identificativo para garantizar su anonimato ante el jurado.
El concurso consiste en escribir un relato de temática libre, utilizando la frase o palabras que facilite la organización. Los participantes contarán con 35 minutos de tiempo para redactar sus historias (a las que pondrán el correspondiente
título) y pasarlas a limpio en la planilla que previamente les habrá sido entregada.
La extensión mínima de los textos será de 75 palabras y la máxima de 150. A tales efectos, el título no computa.
Serán descalificados los relatos que carezcan de número identificativo, no lleven título, no empleen la frase o palabras indicadas, incumplan la extensión estipulada o sean ilegibles a criterio del Jurado, que entre otros méritos valorará el cumplimiento de las normas ortográficas y gramaticales.
La organización facilitará el papel, pero los concursantes utilizarán sus propios medios de escritura. Solo se permitirá el uso de tinta azul o negra.
2. Premios
El fallo del jurado se dará a conocer el mismo día y en el mismo lugar, aproximadamente una hora después de la entrega de las planillas con los relatos.
I PREMIO: 50 euros
II PREMIO: 30 euros
III PREMIO: 20 euros
Los tres relatos premiados serán publicados en la revista digital «Valencia Escribe».
3. Otras
Los organizadores pueden, en cualquier momento y en beneficio del buen desarrollo del concurso, modificar las normas del mismo y solventar en el momento las cuestiones no contempladas en los anteriores apartados.
miércoles, 19 de diciembre de 2018
IV Maratón de Microrrelatos Valencia Escribe - Massalfassar
Fotografía de los participantes de la edición de 2018
El colectivo literario Valencia
Escribe, con objeto de fomentar la creatividad literaria y con el fin de
difundir el género del microrrelato, convoca por cuarto año consecutivo una
carrera de fondo para microrrelatistas, consistente en un concurso de escritura
presencial, abierto a todos los escritores, noveles o expertos, que quieran
participar.
El plazo de preinscripción al
maratón de microrrelatos quedará abierto desde el 01 de enero al 15 de febrero
de 2019.
·
Fecha: Sábado 16 de febrero 2019.
·
Hora: Registro de participantes
de 9:15 h a 9:45 h. Comienzo del concurso a las 10h.
·
Lugar: Sala polivalente – Carrer
Sant Llorenç (Massalfassar)
·
Organiza: Valencia Escribe.
·
Colabora: Excel.lentissim
Ajuntament de Massalfassar.
·
Patrocinador del primer premio:
EL PERIÓDICO DE AQUÍ.
La presentación al maratón
implica la aceptación de las siguientes bases:
1.
PARTICIPACIÓN: Podrán participar personas mayores de 16
años de cualquier nacionalidad y residencia. No es necesaria experiencia previa
en la escritura; solo imaginación y ganas de divertirse.
2.
PREINSCRIPCIONES: El plazo de preinscripciones
para participar en el concurso se abrirá el lunes 01 de enero del 2019 y finalizará
el viernes 15 de febrero de 2019. Las preinscripciones se deben realizar
enviando un correo electrónico a maratonve@gmail.com,
en el que conste el nombre y apellidos, edad del concursante y teléfono de
contacto.
Nota: Los preinscritos tendrán
derecho preferente a participar sobre cualquier persona que prefiera realizar
la inscripción directa el mismo día de la celebración, en el caso de que la
organización decida establecer un número máximo de concursantes o falta de aforo
en el local. Por lo tanto, la preinscripción, sin ser indispensable, es
aconsejable.
3.
PARTICIPANTES: Será necesario un mínimo de 15
preinscripciones para la celebración del concurso. La organización se reserva
el derecho a cancelar el concurso si no se llegase al mínimo de participantes
preinscritos en la fecha límite.
4.
INSCRIPCIONES: Se realizarán de 09:15 a 9:45 h. En la
entrada, cada participante mostrará su identificación personal, preferente-mente
con su DNI y, a cambio, cada participante obtendrá un número de inscripción
correlativo según orden de llegada, el cual servirá para identificar al
escritor a lo largo del concurso, no debiendo escribir su nombre en ningún
documento más. La organización del concurso garantizará el anonimato de los microrrelatos
durante todo el proceso de selección y deliberación del jurado. Primero se
procederá a la inscripción de los preinscritos y después de las personas que
decidan inscribirse el mismo día del concurso, hasta alcanzar el número máximo
de participantes que la organización pudiera establecer.
5.
LOGÍSTICA: En cada fase se entregarán dos hojas, una
para borrador y otra para la presentación del microrrelato, consistente en una
plantilla donde podrán calcular las palabras escritas.
6.
TEMA: El tema será libre. Los relatos estarán
escritos a mano, indistintamente en castellano o valenciano y tendrán la
extensión que se indique en cada fase (sin incluir el título, que será
obligatorio).
7.
JURADO Y FALLO: Un jurado compuesto por miembros
del colectivo literario Valencia Escribe, del Excel.lestissim Ajuntament de
Massalfassar y de EL PERIÓDICO DE AQUÍ será el encargado de valorar los relatos
que pasarán de ronda y decidirá los ganadores. Al finalizar cada fase se leerá
un listado de los seleccionados para la siguiente ronda.
8.
PÚBLICO: Los acompañantes y el público que quiera
presenciar el concurso solo podrán hacerlo en la misma sala donde se realice,
siempre que haya espacio suficiente y mantengan completo silencio para el buen
desarrollo del mismo.
9.
PUNTUALIDAD: La puntualidad a la hora de empezar el
maratón es fundamental para garantizar el ritmo del mismo; la organización se
reserva el derecho a descalificar a aquellos participantes que no estén
presentes al inicio de cada ronda.
10.
PREMIOS: Se seguirá un sistema de reparto
proporcional de premios, en función de los participantes y sus aportaciones. El
mecanismo es el siguiente:
Los participantes estarán
obligados a validar su participación con un pago en metálico de 2 euros en cada
ronda (excepto en la última, correspondiente a la Gran final), demostrando así
que confían en sus posibilidades de éxito. El total recaudado se destinará
íntegramente al bote del segundo y tercer premios. Así, aquellos participantes
que resistan hasta el final no aportarán más que 6 euros y el premio que pueden
obtener por dicha inversión puede resultar muy suculento. Los baremos de los
premios son los siguientes:
• Primer premio: 200 euros,
donados por EL PERIÓDICO DE AQUÍ, diploma y un
libro publicado por el Colectivo Valencia Escribe.
• Segundo premio: 60% del bote
aportado, diploma y un libro publicado por el Colectivo Valencia Escribe.
• Tercer premio: 40 % del bote
aportado, diploma y un libro publicado
por el Colectivo Valencia Escribe.
• Cuarto y quinto premios: Recibirán
un diploma y un libro publicado por el Colectivo Valencia Escribe.
11.
PUBLICACIÓN: Los microrrelatos premiados aparecerán
publicados en EL PERIÓDICO DE AQUÍ.
12.
DESARROLLO DEL CONCURSO:
El horario de las fases es
orientativo, pudiendo sufrir modificaciones en base al desarrollo del certamen.
• 10:00 h. Primera fase:
Los participantes inscritos
dispondrán de 30 minutos para escribir un microrrelato y pasarlo a limpio en la
ficha facilitada por la organización con las indicaciones que se lean previo inicio
de la ronda. La organización avisará a los participantes del tiempo consumido.
Ningún concursante podrá escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de
finalizada la misma en los microrrelatos presentados. Dicho incumplimiento
acarrearía la expulsión. Los microrrelatos tendrán de un mínimo de 50 palabras
y un máximo de 100 (sin incluir el título, que será obligatorio). Una vez
entregados los microrrelatos, el jurado los valorará y elegirá al 80% de
participantes, que pasarán a la siguiente ronda.
• 11:15 h. Segunda fase:
Los participantes seleccionados
escribirán otro microrrelato con las indicaciones anunciadas por la
organización, disponiendo de 30 minutos para escribir un microrrelato y pasarlo
a limpio en la ficha facilitada por la organización. A los participantes se les
avisará del tiempo consumido. Ningún concursante podrá escribir ni antes del
inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en los microrrelatos
presentados. Dicho incumplimiento acarrearía la expulsión. Los microrrelatos
tendrán un mínimo de 50 palabras y un máximo de 100 (sin incluir el título, que
será obligatorio). Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará
y elegirá al 80% de participantes, que pasarán a la siguiente ronda.
• 12:30 h. Tercera fase:
Los participantes seleccionados
escribirán otro microrrelato siguiendo las indicaciones que anunciará la
organización, disponiendo de otros 30 minutos para escribir un microrrelato y
pasarlo a limpio en la ficha facilitada por la organización. A los participantes
se les avisará del tiempo consumido. Ningún concursante podrá escribir ni antes
del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en los microrrelatos
presentados. Dicho incumplimiento acarrearía la expulsión. Los microrrelatos
tendrán un mínimo de 50 palabras y un máximo de 100 (sin incluir el título, que
será obligatorio). Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará
y elegirá a los diez finalistas que accederán a la gran final.
• 13:15 h. Gran final:
Los diez finalistas escribirán un
último microrrelato con las indicaciones facilitadas por la organización antes
del inicio de la ronda, disponiendo de 30 minutos para escribir un microrrelato
y pasarlo a limpio en la ficha facilitada por la organización. A los
participantes se les avisará del tiempo consumido. Ningún concursante podrá
escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en
los microrrelatos presentados. Dicho incumplimiento acarrearía la expulsión.
Los microrrelatos para la gran final tendrán un mínimo de 50 y máximo de 75
palabras (sin incluir el título, que será obligatorio).
• 13.45 h. Lectura pública de los
diez microrrelatos finalistas por parte de sus autores, resolución del jurado y
entrega de premios.
13.
OTRAS NORMAS:
Si la caligrafía del relato es
manifiestamente ilegible, el jurado se reserva el derecho a descalificarlo.
Durante el transcurso del
concurso no se permitirá la utilización de teléfonos móviles y los
participantes deberán permanecer en sus asientos hasta que, una vez acabada la
prueba, los organizadores pasen a recoger las plantillas cumplimentadas con sus
relatos.
La Organización se reserva el
derecho de reducir el número de rondas si así lo aconseja el número de
participantes inscritos.
Todos los problemas que pudieran
surgir a lo largo del concurso serán solucionados según el criterio de la
Organización.
La participación en este concurso
implica el conocimiento y la aceptación de las bases, cuya interpretación es
responsabilidad de la Organización.
sábado, 27 de octubre de 2018
10 de noviembre 2018: III Concurso de Relato Rápido Negro «Novembre Negre»
NOVEMBRE NEGRE 2018
CONCURSO DE RELATO RÁPIDO NEGRO
Colaboran «VALENCIA ESCRIBE», «Ágora Puerto Cultural» y «Marian Creación Literaria»
Casal Jove, (Aula – Taller) Puerto de Sagunto
C/ Vent de Marinada (s/n) Valencia
Sábado 10 de Noviembre, 10:00 horas
BASES
1. Inscripción y desarrollo del concurso
Los participantes, con edad mínima de 16 años y provistos de
Carnet de Identidad o similar, deberán formalizar su inscripción en el concurso
presencialmente, entre las 10:00 y las 10:30 de la mañana. A partir de esa hora
no se admitirán más inscripciones. A cada participante se le entregará una
planilla con un número identificativo que garantizará su anonimato ante el
jurado.
El concurso, que comenzará a las 10:30 horas, consiste en
escribir un relato de temática negra, utilizando la frase o palabras que
facilite la organización. Los participantes contarán con 30 minutos de tiempo
para redactar sus historias (a las que pondrán el correspondiente título) y
pasarlas a limpio.
La extensión mínima de los textos será de 75 palabras y la
máxima de 150. A tales efectos, el título no computa.
Serán descalificados los relatos que carezcan de número
identificativo, no lleven su correspondiente título, no empleen la frase o
palabras indicadas, incumplan la extensión estipulada, su temática no se ajuste
al género negro o sean ilegibles a criterio del Jurado, que entre otros méritos
valorará el cumplimiento de las normas ortográficas y gramaticales.
La organización facilitará el papel, pero los concursantes
utilizarán sus propios instrumentos de escritura.
2. Premios
El fallo del jurado se dará a conocer el mismo día, una hora
después de la finalización del tiempo otorgado.
I PREMIO: Estatuilla conmemorativa de la organización y pack
literario género negro valorado en 50 euros.
II PREMIO: Pack literario género negro valorado en 30 euros.
III PREMIO: Pack literario género negro valorado en 20
euros.
Los tres relatos premiados serán publicados en la Revista
Digital «Valencia Escribe» de Enero.
Una vez concluido el concurso y entregados los premios, se
realizará un sorteo de varios libros de género negro, entre los no premiados,
por cortesía Librería Arco.
3. Otras
Los organizadores pueden, en cualquier momento y en
beneficio del buen desarrollo del concurso, modificar las normas del mismo y
solventar en el momento las cuestiones no contempladas en los anteriores
apartados.
martes, 16 de octubre de 2018
RECITAL EN MASSAMAGRELL
Nuestra amiga Aurora Rapún, bibliotecaria de Massamagrell,
nos ha invitado a colaborar y participar en un recital de narrativa y poesía el
próximo 26 de octubre. Quedáis todos/as subsidiariamente invitados/as, tanto a
leer como a escuchar. Y no tenéis excusa: el metro para justo al lado del
Centro Cultural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)