Nuestra amiga Aurora Rapún, bibliotecaria de Massamagrell,
nos ha invitado a colaborar y participar en un recital de narrativa y poesía el
próximo 26 de octubre. Quedáis todos/as subsidiariamente invitados/as, tanto a
leer como a escuchar. Y no tenéis excusa: el metro para justo al lado del
Centro Cultural.
martes, 16 de octubre de 2018
lunes, 29 de enero de 2018
CUENTOS DE LAS ESTACIONES
Los
cuentos elegidos por el jurado para formar parte del libro «Cuentos de las
estaciones» son los siguientes:
Cuentos de primavera
Que
cada cosa cruel sea tú que vuelves. Cristina Cifuentes Bayo
Un
telegrama al futuro. María José Martí López
Colorines.
Magdalena Carrillo Puig
Una
lluvia redentora. Mª Luisa Pérez Rodríguez
La
guitarra. Susana Gómez Granel
Un
dios caprichoso. Xenia Rambla
El
milagro de la vida. Ernesto Vicente Salcedo Aparicio
«No
volverá a ocurrir». Vicente Carreño
Los
topos salen en primavera. Vivian Rodríguez Dorgia
Eterna
Primavera. Pilar Alejos Martínez
Tulipanes
de primavera. Malín Simón
El
ajuar de la soledad. Rosi Serrano Romero
Primavera
esquiva. Mirta Esther Calabrese de Luca
El
colorido de las flores. Inmaculada Sastre Carpena
Temporal
de primavera. Javi Díaz Zafrilla
Cuentos de verano
Tanto
cielo por volar. Marisa Alemany López
La Joven. Pernando Gaztelu
Catarsis. Sonsoles Durango Horcajada
Como cada verano. David Rubio Sánchez
El perro que vino de Marte. María Tordera Baviera
Ron para Sugar (relato en tres actos). Vicente Carreño
Esmalte de uñas rojo. Susana Gisbert Grifo
Oh, Perseidas. Alex Leimar
Cuando el río suena… Marisa Martínez
Izan y las perseidas. Almudena Villalba Organero
La prima Mariví. Cristina Cifuentes Bayo
Cuento de una noche de verano. Marta Navarro Calleja
Ese ruido. Carmen Cano Soldevila.
Calima en camposanto. Luisa Berbel Torrente
El Mago Milano. Eulalia Rubio Pérez
La Joven. Pernando Gaztelu
Catarsis. Sonsoles Durango Horcajada
Como cada verano. David Rubio Sánchez
El perro que vino de Marte. María Tordera Baviera
Ron para Sugar (relato en tres actos). Vicente Carreño
Esmalte de uñas rojo. Susana Gisbert Grifo
Oh, Perseidas. Alex Leimar
Cuando el río suena… Marisa Martínez
Izan y las perseidas. Almudena Villalba Organero
La prima Mariví. Cristina Cifuentes Bayo
Cuento de una noche de verano. Marta Navarro Calleja
Ese ruido. Carmen Cano Soldevila.
Calima en camposanto. Luisa Berbel Torrente
El Mago Milano. Eulalia Rubio Pérez
Cuentos de otoño
Tiempo
para amar. María Tordera Baviera
La reina del vodevil. Marisa Martínez Arce
Poemas regalados. Alicia Muñoz Alabau
La chica de las trenzas color de otoño. Ángeles Navarro Peiró
Mirada de pavo real. Almudena Villalba Organero
Otoño en Buenos Aires. Marta Navarro Calleja
Álbum de recuerdos. Susana Gisbert Grifo
La catedral. Lu Hoyos
Como hojas de otoño. David Rubio Sánchez
Momijigari con Shion. Javi Díaz Zafrilla
El cuento encantado. Manuela Vicente Fernández
Clara y yo. Xenia Rambla
Domingo aliñado. Manuel Serrano
Los caminos. Gladys Elizabeth Alonso
En cinco minutos. Amparo Hoyos Sanchis
La reina del vodevil. Marisa Martínez Arce
Poemas regalados. Alicia Muñoz Alabau
La chica de las trenzas color de otoño. Ángeles Navarro Peiró
Mirada de pavo real. Almudena Villalba Organero
Otoño en Buenos Aires. Marta Navarro Calleja
Álbum de recuerdos. Susana Gisbert Grifo
La catedral. Lu Hoyos
Como hojas de otoño. David Rubio Sánchez
Momijigari con Shion. Javi Díaz Zafrilla
El cuento encantado. Manuela Vicente Fernández
Clara y yo. Xenia Rambla
Domingo aliñado. Manuel Serrano
Los caminos. Gladys Elizabeth Alonso
En cinco minutos. Amparo Hoyos Sanchis
Cuentos de invierno
Putas
locuras. Rafa Sastre
Galatea. Ángeles Navarro Peiró
Navidades robadas. Sonsoles Durango Horcajada
El lobo y la niña. Manuela Vicente Fernández
El calientacamas. María José Martí López
La bañera. Lu Hoyos
Un invierno inagotable. Alicia Muñoz Alabau
Frío. E. S. Llavata
Cuento de Navidad. Luisa Berbel Torrente
El frío. Pepe Sanchis
Hibernación. Pilar Alejos Martínez
Un golpe helado. Magdalena Carrillo
Un sábado de febrero. Cristina Grande Carpio
Invierno del 39. Rafael Olivares Seguí
Ángeles bajo la nieve. Rosi Serrano Romero.
Galatea. Ángeles Navarro Peiró
Navidades robadas. Sonsoles Durango Horcajada
El lobo y la niña. Manuela Vicente Fernández
El calientacamas. María José Martí López
La bañera. Lu Hoyos
Un invierno inagotable. Alicia Muñoz Alabau
Frío. E. S. Llavata
Cuento de Navidad. Luisa Berbel Torrente
El frío. Pepe Sanchis
Hibernación. Pilar Alejos Martínez
Un golpe helado. Magdalena Carrillo
Un sábado de febrero. Cristina Grande Carpio
Invierno del 39. Rafael Olivares Seguí
Ángeles bajo la nieve. Rosi Serrano Romero.
Enhorabuena a los seleccionados y gracias infinitas a todos los participantes. Estamos seguros de que pronto habrá más oportunidades de compartir espacio en los libros de Valencia Escribe.
viernes, 19 de enero de 2018
Fallo del concurso de microrrelatos Valencia Escribe/La Radio En Colectivo del mes de diciembre
Ganadora: CAFÉ PRODIGIOSO. Susana Gisbert Grifo, de Valencia
Cuando entré en su cuarto y vi el desastre que había,
estuve a punto de reñir a mi hija.
Pero algo en la cara de la niña me hizo retroceder, pese a las manchas de
líquido negruzco en su cama, su ropa y su libro de cuentos.
—Como
me dijiste que el café te quitaba el sueño, le di café a Aurora, justo antes de
que se pinchara el dedo.
No pude creer lo que veía. De su ejemplar de “La Bella
Durmiente” habían desparecido las páginas finales
—Así
no dormirá cien años ni tendrá que venir ningún príncipe a salvarla.
Sonreí y la abracé. Y ella me dijo que la princesa Aurora
había venido a darle las gracias en persona y a dejarle un regalo.
La creí. Desde entonces guardo como un tesoro el huso que
mi hija me entregó como prueba.
Primer finalista: PROFESIONAL. Ángel Saiz Mora, de Madrid.
Había suprimido a todo tipo de personas por encargo, sin
interesarse por conocer la causa. Cualquiera que abonase sus honorarios podía
contratarle. Él nunca fallaba. Esa frialdad, tan útil en su oficio, resultaba
un obstáculo insalvable para su vida sentimental.
Su pareja, que sentía que el dinero no era suficiente para
sostener la relación, no tardó en buscarse un amante. Ambos le hicieron llegar
el dinero, junto a los datos de su próximo objetivo. Como habían calculado, se
eliminó a sí mismo de forma eficaz, aunque sin prever que antes, con una
iniciativa desconocida en él, también terminaría con ellos.
Segundo
finalista: Bodega. Raúl Clavero, de
Madrid
Bajo al sótano. Atravieso después el larguísimo corredor
subterráneo. La luz se apaga justo en el instante en el que tomo la manilla de
la puerta. Siento un escalofrío. Doy un paso. Tropiezo. Nunca recuerdo el
maldito escalón que hay tras el acceso a la bodega. En la oscuridad oigo esa
risa infantil que me persigue desde hace unas semanas. Su eco tintinea entre
las botellas de amontillado. Hay un ruido de cadenas que se arrastran. Se
acerca. Noto su aliento. Ríe de nuevo y por primera vez me atraviesa. Río yo
también, nervioso, excitado por tener compañía. Al fin, después de tantos años,
ya no soy el único fantasma de esta casa.
Tercer finalista: ROPEROS SOLIDARIOS. Rafa Olivares, de Alicante
No le entusiasmaba en absoluto, pero, por no frustrar la
iniciativa benefactora que su hija le proponía al otro lado de la línea, le
dijo:
—Mira en el tercer cajón del armario grande del abuelo y
coge las camisas blancas, las que hace tiempo que ya no se pone.
—...
—Sí, esas, las que llevan en el pecho bordada la corona
encima de sus iniciales.
—...
—No, es igual, no te molestes, no le quites los gemelos de
oro con diamantes; pero cuando se las entregues, dile que en Europa hay muchos,
que el mes próximo vayan a pedir a otro palacio.
lunes, 25 de diciembre de 2017
III Maratón de Microrrelatos Valencia Escribe-Massalfasar
III MARATÓN DE MICRORRELATOS VALENCIA ESCRIBE-MASSALFASSAR
El colectivo literario Valencia Escribe,
con objeto de fomentar la creatividad literaria y con el fin de difundir el
género del microrrelato, convoca por tercer año consecutivo una carrera de
fondo para microrrelatistas, consistente en un concurso de escritura presencial,
abierta a todos los escritores, noveles o expertos, que quieran participar.
El plazo de preinscripción al
maratón de microrrelatos quedará abierto desde el 01 de enero al 16 de febrero del
2018.
- Fecha: Sábado 17 de febrero 2018.
- Hora: Registro de participantes 9:15h a 9:45h
Comienzo del concurso a las 10:00h
- Lugar: Salón de actos del Centro Cívico de Massalfassar (Valencia) - Avda. Novelista Vicente Blasco Ibáñez.
- Organiza: Valencia Escribe
- Colabora: Excel.lentissim Ajuntament de Massalfassar.
La presentación al maratón implica la aceptación de
las siguientes bases:
BASES
1. Podrán participar personas mayores
de 16 años de cualquier nacionalidad y residencia. No es necesaria experiencia
previa en la escritura; solo imaginación y ganas de divertirse.
2. PREINSCRIPCIONES: El plazo de preinscripciones para
participar en el concurso se abrirá el lunes 01 de enero del 2018 y finalizará
el viernes 16 de febrero del 2018. Las preinscripciones se deben realizar enviando
un correo electrónico a maratonve@gmail.com, en el que conste el nombre y apellidos, edad del concursante y
teléfono de contacto.
Nota: Los
preinscritos tendrán derecho preferente a participar sobre cualquier persona
que prefiera realizar la inscripción directa el mismo día de la celebración, en
el caso de que la organización decida establecer un número máximo de
concursantes. Por lo tanto, la preinscripción, sin ser indispensable, es
aconsejable.
3. PARTICIPANTES: Será necesario un mínimo de 12
preinscripciones para la celebración del concurso. La organización se reserva
el derecho a cancelar el concurso si no se llegase al mínimo de participantes
preinscritos en la fecha límite.
4. INSCRIPCIONES: Se realizarán de 09:15 a 9:45 h. En la
entrada, cada participante mostrará su identificación personal, preferentemente
con su DNI y, a cambio, cada participante obtendrá un número de inscripción
correlativo según orden de llegada, el cual servirá para identificar al escritor
a lo largo del concurso, no debiendo escribir su nombre en ningún documento más.
La organización del concurso garantizará el anonimato de los microrrelatos
durante todo el proceso de selección y deliberación del jurado. Para validar la
inscripción es necesario el pago de 2 euros. Primero se procederá a la
inscripción de los preinscritos y después de las personas que decidan
inscribirse el mismo día del concurso, hasta alcanzar el número máximo de
participantes que la organización pudiera establecer.
5. LOGÍSTICA: En cada fase se entregarán dos
hojas, una para borrador y otra para la presentación del microrrelato en una
plantilla donde podrán calcular las palabras escritas. Se recomienda a los participantes
que vengan equipados con un soporte rígido tipo carpeta para poder escribir sus
creaciones y bolígrafos de repuesto.
6. TEMA: El tema será libre. Los relatos
estarán escritos a mano, indistintamente en castellano o valenciano y tendrán
un mínimo de 50 palabras y un máximo de 150 (sin incluir el título, que será
obligatorio ni las propuestas de la organización).
7. JURADO Y FALLO: Un jurado compuesto por miembros del
colectivo literario Valencia Escribe y del Excel.lestissim Ajuntament de
Massalfassar será el encargado de valorar los relatos que pasarán de ronda y
decidirá los ganadores. Al finalizar cada fase se leerá un listado de los
seleccionados para la siguiente ronda. El fallo final se hará público tras la
lectura de los seis microrrelatos finalistas.
8. PÚBLICO: El público que quiera presenciar el
concurso podrá hacerlo en la misma sala donde se realice, siempre que mantenga
el silencio necesario para el buen desarrollo del mismo.
9. PUNTUALIDAD: La puntualidad a la hora de empezar el
maratón es fundamental para garantizar el ritmo del mismo; la organización se
reserva el derecho a descalificar a aquellos participantes que no respeten los
horarios de inicio de cada ronda.
10. PREMIOS: Se seguirá un sistema de reparto proporcional
de premios, en función de los participantes y sus aportaciones. El mecanismo es
el siguiente:
Los participantes estarán obligados a
validar su participación en cada ronda con un pago en metálico de 2 euros en
cada ronda, eximiéndose de pago a los finalistas en la última ronda,
demostrando así que confía en sus posibilidades de éxito. La aportación total
recaudada se destinará íntegramente al bote de premios. Así aquellos
participantes que resistan la marcha hasta el final no aportarán más que 6 euros y el premio que pueden obtener por dicha inversión
puede resultar muy suculento. Los baremos de los premios son los siguientes:
Primer
premio: 65%
del bote aportado, 50 euros adicionales, diploma y el libro “Relatos con bandas
sonoras” publicado por el Colectivo Valencia Escribe
Segundo
premio: 25%
del bote aportado, diploma y el libro “Relatos con bandas sonoras” publicado por el Colectivo Valencia Escribe.
Tercer
premio: 10
% del bote aportado, diploma y el libro “Relatos con bandas sonoras” publicado
por el Colectivo Valencia Escribe.
El
resto de finalistas:
Recibirán un diploma y el libro “Relatos con bandas sonoras” publicado por el
Colectivo Valencia Escribe.
11. PUBLICACIÓN: Los tres microrrelatos premiados aparecerán
publicados en el número de marzo de la revista digital Valencia Escribe.
12. DESARROLLO DEL CONCURSO:
- 9:55 h. Primera fase:
Los participantes inscritos dispondrán de 30
minutos para escribir un microrrelato y pasarlo a limpio en la ficha facilitada
por la organización con las indicaciones que se lean previo inicio de la ronda.
La organización avisará a los participantes del tiempo consumido. Ningún
concursante podrá escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de
finalizada la misma en los microrrelatos presentados. Dicho incumplimiento
acarrearía la expulsión. Los microrrelatos deberán llevar título obligatoriamente y tendrán de un mínimo de 50 palabras
y un máximo de 150, incluyendo las
palabras propuestas por la organización. Una vez entregados los microrrelatos,
el jurado los valorará y elegirá al 75% de participantes que pasarán a la
siguiente ronda.
- 11: 15 h. Segunda fase:
Los participantes seleccionados escribirán
otro microrrelato con las indicaciones anunciadas antes del inicio de la ronda, disponiendo de 30 minutos para escribir un microrrelato y
pasarlo a limpio en la ficha facilitada por la organización. A los
participantes se les avisará del tiempo consumido. Ningún concursante podrá
escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en
los microrrelatos presentados. Dicho incumplimiento acarrearía la expulsión. Los
microrrelatos deberán llevar título obligatoriamente y tendrán un mínimo de 50 palabras y un máximo de 150, incluyendo las palabras propuestas por la organización.
Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará y elegirá a la
mitad de participantes que pasarán a la siguiente ronda.
- 12:30 h. Tercera fase:
Los participantes seleccionados escribirán
otro microrrelato siguiendo las indicaciones que anunciarán antes del inicio de
la fase la organización, disponiendo de otros 30 minutos para escribir un
microrrelato y pasarlo a limpio en la ficha facilitada por la organización. A
los participantes se les avisará del tiempo consumido. Ningún concursante podrá
escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en
los microrrelatos presentados. Dicho incumplimiento acarrearía la expulsión. Los
microrrelatos deberán llevar título obligatoriamente y tendrán un mínimo de 75 palabras y un máximo de 120, incluyendo las palabras propuestas por la organización).
Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará y elegirá a los
seis finalistas que accederán a la gran final.
- 13:15 h. Gran final:
Los seis finalistas escribirán un último
microrrelato con las indicaciones facilitadas antes del
inicio de la ronda, disponiendo de 30 minutos para escribir un microrrelato y
pasarlo a limpio en la ficha facilitada por la organización. A los
participantes se les avisará del tiempo consumido. Ningún concursante podrá
escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en
los microrrelatos presentados. Dicho incumplimiento acarrearía la expulsión. Los
microrrelatos para la gran final deberán llevar título obligatoriamente y tendrán un mínimo de 50 y máximo de 75
palabras, incluyendo las palabras
propuestas por la organización.
- 13.45 h. Lectura pública de los seis microrrelatos finalistas por parte de sus autores, resolución del jurado y entrega de premios.
El horario de las fases es orientativo,
pudiendo sufrir modificaciones en base al desarrollo del certamen.
13. Si la caligrafía del relato es
manifiestamente ilegible, el jurado se reserva el derecho a descalificarlo.
14. La Organización se reserva el
derecho de reducir el número de rondas según el número de participantes
inscritos.
15. Todos los problemas que pudieran surgir a
lo largo del concurso serán solucionados según el criterio de la
Organización.
16. La participación en este concurso implica
el conocimiento y la aceptación de las bases, cuya interpretación es
responsabilidad de la Organización del Concurso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)